lunes, 24 de noviembre de 2014

Escucha: Humano Zero [ARG] / Vanguarda Sul Americana da Nova Música [BR] / Zé Pekeño / Tomas Perez [CH]

Humano Zero [ARG]





Vanguarda Sul Americana da Nova Música [BR]


Adelanto de "Nephillim" por Zé Pekeño

Hace 445.000 años, se produjo el primer contacto, ahora, en diciembre de 2014 ... un nuevo contacto.
Anticipándose al nuevo álbum de Zé Pekeño "The Enoch's Boock", previsto para principios de 2015, el primer videoclip de la saga aparecerá este diciembre. "Nephillim". drone/noise doom oscuro y sangrante. 




Tomas Perez [CH]



https://tomas-perez.bandcamp.com



miércoles, 19 de noviembre de 2014

Mendoza: ENDO #3



Continúa en la Provincia de Mendoza el ciclo ENDO, dedicado a la música electrónica experimental y las visuales. Está dirigido por Miguel Onofri aka Mezzo, ex co-director de Sincro Netlabel. La tercera fecha tendrá lugar el sábado 22 de noviembre a las 21 hs, en la Biblioteca Mariano Moreno, de la ciudad sureña de San Rafael.
ENDO San Rafael (Line-up): 

_ne + Adnya [San Rafael/Mendoza]
Mezzo + Ograma [Mendoza/Buenos Aires]
OodboO [Mendoza]

Sábado 22 de noviembre - 21 hs
Biblioteca Mariano Moreno
Bernardo de Irigoyen 148
San Rafael
Entrada libre y gratuita

miércoles, 7 de mayo de 2014

DWNLD: Nuevo disco en Pan y Rosas Discos (pyr113 ): Eduardo Rosario - Programada Obsolescencia


cover.ObsolescenciaProgramada

eduardo rosario vive en san juan , puerto rico. estudió composición en el conservatorio de música, p.r. su interés por la música comenzó con la guitarra preparada / modificado, pero ya su interés se centra en la programación, objetos encontrados y sitios.

su nuevo álbum para pyr, obsolescencia programada, tiene una postura cáustica y abrasivo, creado casi exclusivamente con las electrónicas y la programación hackeados. las piezas fueron grabadas y ensambladas utilizando un juguete hackeado como la fuente de sonido principal; los datos puros para procesamiento de sonido digital y el software para los toques finales. procesos de improvisación, los errores son siempre bienvenidos.

lunes, 10 de marzo de 2014

viernes, 7 de marzo de 2014

Lanzamiento de Pan y Rosas Discos (pyr105): 23RedAnts & pablo orza - .escap.ism


escapism

available for download and preview here: 


fundada en abril de 2012 por macarena montesinos y niet f-n y con sede en españa , 23RedAnts es un dúo de cello / electrónicos que tratan de explorar nuevos territorios entre la improvisación libre, música glitch, y noise. in sus dos primeros años han colaborado con diferentes músicos y publicado cuatro álbumes digitales disponibles para descarga gratuita. también colaboran con otros artistas como bailarines, artistas visuales, y durante las exposiciones de arte.

pablo orza es un autodidacta multi-instrumentista de galicia, españa, trabajando principalmente en la improvisación libre. en 2003, colaboró con el parto dúo para crear el centro de novas tecnoloxías do pico sacro (TPS ) - un colectivo de artistas interesados en la creación en tiempo actual.

su primer álbum para pyr consta de conversaciones que occurió entre el cello, la electrónica y la guitarra. macarena, niet y pablo documentaron las conversaciones en 2012 y los organizaron en tres volúmenes que se relacionan entre sí. el sonido es micro, paciente y muy fluido.



jueves, 6 de marzo de 2014

Escucha: ¥ D V S T "D V S T / C U T S EP" (España)



¥  D V S T 

D V S T / C U T S  EP 


∫∫∫∫∫
ESPAÑOL
"DVST / CUTS" es el primer trabajo oficial de ¥ DVST, desenmascarado por Sweat Taste Music [SWT 003], y ya disponible en descarga gratuita y streaming.
El artista, con base en Madrid, presenta una selección de 5 cortes de carácter experimental, perfilando el proyecto como una representación de distintos momentos vividos durante 2013.
¥ DVST se envuelve de atmósferas espesas, naturaleza muerta e instrumentos híbridos, no exento de influencias que rozan desde el downtempo hasta el ambient y el vaporwave, definido por el propio artista como un sonido darkwave, sin estructura fija y con el silencio y la noche como factores esenciales de inspiración y creación.


DESCARGA GRATUITA CLICK EN COVER / AQUÍ
Género: Darkwave, Vaporwave, Downtempo, Ambient, Electronic

lunes, 3 de marzo de 2014

martes, 25 de febrero de 2014

[ARG] Sábado 1ro de Marzo: COSO + El Bien + Aylu




Imágenes integradas 1

COSO (presentación de nuevo disco) + El Bien + Aylu
Pasa vinilos: Nacho Parodi

Sábado 1ro de Marzo (desde las 22 hs)
Centro Cultural Severino Di Giovanni  (Av. Paseo Colón 1068)
Entradas: $30.-
Evento de Facebook: http://goo.gl/JRCVbT


Antes de partir a tocar en el Festival Aural de México junto a Melt Banana y Omar Souleyman, el trío noise/postpunk COSO dará un concierto presentando su nuevo disco, EP2, acompañado de dos referentes de la nueva canción experimental de Buenos Aires: El Bien y Aylu

EP2, grabado en Enero en Estudio Los Elefantes, será la primera edición discográfica de COSO luego de casi cinco años enfocados en las performances en vivo y el trabajo audiovisual. 
La música de este disco formará parte del compilado de nueva música experimental latinoamericana que editará el prestigioso sello Audition Records




viernes, 21 de febrero de 2014

miércoles, 19 de febrero de 2014

lunes, 17 de febrero de 2014

viernes, 14 de febrero de 2014

martes, 11 de febrero de 2014

DWNLD: Edu Comelles & Javier Piñango (Rally!): "BullDozer"

Edu Comelles & Javier Piñango (Rally!): "BullDozer"
suRRism-Phonoethics _ 2014


01 MUNDO LEMMY[00:58] 
02 TUNEL DE LAVADO [06:49] 
03 SIERRA DE DISCO [05:05] 
04 METRO JUST [05:56] 
05 F-1 [05:10]
06 CENTRIFUGADO [05:54]
07 BOLSAS DE MARCA [10:24]
 
Todos los temas compuestos y arreglados por Javier Piñango y Edu Comelles usando respectivamente un sintetizador Korg MS20 y grabaciones de campo no tratadas.
Escuchar al máximo volumen posible.
 
Heavy Metal Field Recordings…

BullDozer podría interpretarse como el enfrentamiento, el duelo (sin chaleco antibalas), entre  una serie de grabaciones de campo “puras”, no tratadas, y un sintetizador analógico generador de ruidos… Pero ésta sería una interpretación incompleta, demasiado básica. BullDozer va, o quiere ir, más allá. Ese enfrentamiento entre dos espectros sonoros a priori alejados entre sí, es premeditadamente provocado, es un sabotaje inducido, a sabiendas del resultado que va a producir: algo que podría describirse como cochambre, suciedad, corrupción, óxido, gasolina, lejía… y ruido, saturación, exceso, puñetazo… Una actitud sonora contenida y expuesta en la etiqueta “heavy metal field recordings”, tal cuál, ni más ni menos. Sí, BullDozer es un disco de grabaciones de campo, es un disco de heavy metal sin guitarras eléctricas, es un disco de electrónica analógica a la deriva, es deliberadamente macarra en su planteamiento y en su discurso final, es a esa cosa que llamamos experimentación sonora lo mismo que Charles Bronson y su revólver al cine de matones, es una provocación, un exabrupto, un paseo por el lumpen de lo sonoro, un micrófono y un sintetizador poniéndole ojitos tiernos a un amplificador Marshall, una reflexión de barra de bar sobre géneros, estilos, métodos, modos y acciones, una herejía con todas las ganas de serlo y de crecer aún más en el futuro en su propia heterodoxia…

Hasta aquí el punto de partida y el punto final de BullDozer. Entre medias siete piezas de carne sonora que, como es obvio, sólo podrían abrirse con una lapidaria declaración de intenciones: el motor de “Mundo Lemmy” lo dice todo. De hecho, Lemmy lo dice todo. Después hay tiempo para túneles de lavado, sierras de disco, metros no subterráneos y en movimiento, bólidos de fórmula uno convertidos en maquinaria pesada fallera, centrifugados de lavadora a mil revoluciones y un aquelarre de ecos mexicanos vendiendo bolsas de marca y resonando y atronando en un Zócalo vuelto del revés: tamborilada final… O sea, heavy metal, por si había alguna duda.

Producir, grabar, mezclar, masterizar BullDozer, ardua tarea de infección: ¿cómo enfermar un disco como éste sin que acabe enfermándote a ti? Sangran los oídos de tanto escuchar, afinar, afilar, ajustar y desajustar, revolver, destrozar… Pero todo tiene sentido, al menos para Edu Comelles y Javier Piñango, los culpables de esta cosa…

BullDozer gustará e irritará, probablemente a partes iguales, a unos y a otros…

lunes, 14 de octubre de 2013

Nuevo disco en Pan y Rosas Netlabel: máquina solar – de escamas


tapa
amanda irarrázabal: contrabajo, voz
wenchi lazo: Guitarras eléctrica y española, voz

grabado en santiago de chile en enero de 2013 y masterizado en buenos Aires en febrero de 2013 por ai y wl


tracklist
01. de escamas 02. cuelgue puenteante 03. ¡ya! 04. derivas 05. arrastre y lustre 06. aún fatigado 07. un ebrio 08. neto 09. paso y queja 10. angulo abrupto 11. jornada laboral 12. cordamento 13. popi 14. lavado 15. masivo escape 16. pende de un hilo 17. con soda 18. engranaje destello 19. arrobal 20. adoc


viernes, 4 de octubre de 2013

martes, 1 de octubre de 2013

jueves, 26 de septiembre de 2013

Convocatoria: Compilado 8-Bit / Circuit Bending Argentina


Hey argenchipers!
Desde Lowtoy lanzamos la propuesta de hacer un compilado 8bit - circuit bending de música con el denominador común de ser artistas Argentinos.
No hace falta que los que participen vivan en argentina, desde luego!

La idea es publicarlo en Lowtoy (www.lowtoy.com) como un compilado bajo licencia Creative Commons BY-NC-ND 3.0
Hay un título provisorio y es "Argenchip", que está sujeto a cambios!
La parte organizativa-creativa corre por cuenta de Lautaro, junto con Pavlo de Coleco Music, que estará también implicado en este proceso.


Info:
Lo ideal es que los tracks sean inéditos. Y lo que si es un requisito es que estén hechos en plataformas 8bit (no vale el fakebit), y si hay circuit bending, lo mismo.

Es fundamental que suene a 8bit-C. Bend, que aunque haya varias pistas sonando tiene que conservar esa sonoridad, ese espíritu!!

Enviar el track en wav, sin una duración limitada pero pensando en que es un compilado de varios artistas (usar el sentido común!). Junto con un link (uno) y una muy breve descripción del track.
Dudas, sugerencias, quejas a:
lau7aro@gmail.com / coleco.music@gmail.com

Deadline: finales de Noviembre!

------------

Si hay alguno que esté interesado en hacer una buena portada siempre es bienvenido!

Lo mismo si hay mejores nombres para el compilado, y (ya por pedir), si alguno quiere hacer un "master" final para igualar niveles y que tenga una unidad, pues maravilloso!


En Lowtoy estamos muy contentos de poder hacerlo, esperamos que se sumen y entre todos hagamos un buen disco de chiptune argento, dale!!!

martes, 17 de septiembre de 2013

viernes, 13 de septiembre de 2013

DWNLD: Jorge Marredo - Uéyiga [España]


“Uéyiga”, in the local language of Extremadura (bast territory at the Spanish western border with Portugal) means trace, footprint or marks on the ground, left there from past activities. This is what is all about on the fourth album by Jorge Marredo - this time signing in as himself - and leaving apart the “Satisfaccion Lab” nickname, with he has been releasing for the past years.


The four left traces found on this album are a rabbit hole in whichMarredo enters, starting up with a clear image, a simple idea, a barely audible soundscape that early is being transformed until no recognition through signal processing with various synthesisers. By the half of the first track we are already in a multilayered scenario of analogue signals processed in various ways. So, the soundscape that started up the album as a clear statement, just fans out, and dissolves into a bast array of textures, rhythms and environments.

Traces are left of various abstract soundscapes present through the album, scenarios in which Marredo, through analogue signal processing devotes himself to the craft of synthesised sound, still even that we hear echoes of the psychodelic and kosmische music he loves to perform an explore (for instance with the duo project Marredo & Montag) this is pretty much a textural, and soundscapist-point-of-view album, even that those electric signals place us in the uncanny territory of machine sound we cannot forget about what started it all, the soundscape, or field recordings. It’s all there, as a trace, a footprint, something that doesn’t needs to be there because Marredo is very capable of listening through soundscapes and present them under his own umbrella, rearranged, transformed and created from nothing but electric signals.

Truly a pleasure to have him in our catalogue, specially when we are very focused on releasing works by our local artists, working neighbourly a few blocks away of the Audiotalaia Headquarters



 Sitio web del disco

miércoles, 11 de septiembre de 2013

DWNLD: Mario Ayala / Fabián Racca - Corazón de la tarde


modisti_61_corazon_de_la_tarde-thumb

Grabado en vivo en La Casita de Carbono, Toay, La Pampa, Argentina, en la primavera de 2006.
Mario Ayala: guitarra procesada Fabián Racca: guitarra, voz, mezclas con una grabación de una performance al atardecer en El Patio de Carbono, con un tambor de metal y los sonidos del ambiente.

Corazón de la tarde no tiene ningún tipo de posproducción, solo el desarrollo improvisatorio, grabado en dos canales stereo. La mayoría de las producciones surgidas en el Carbonoproyecto, tienen esta particularidad, lo cual requiere de una escucha muy concentrada para que convivan todos los sonidos en juego en tiempo real, ya que no se trata de pistas que se puedan remezclar.  Esto, que puede resultar una
limitación técnica (de hecho lo es para la música convencional actual), funciona por otro lado, como estímulo para un mayor compromiso de escucha por parte de los performers.
Y el desafío que se planteó en Corazón de la tarde fue justamente, la construcción en tiempo real de un paisaje sonoro, de un ambiente, que fundiera la performance acústica de F.R en el Patio, con la expansión sonora eléctrica de la guitarra de M. Ayala junto a F. R con guitarra por línea. Para nosotros el resultado sigue siendo disfrutable aún hoy. Y también es parte de nuestra historia en este lugar, que es lejano solo cuando  queremos llegar a escuchas de otras partes del mundo.

La celebración sonora de “Corazón de la tarde”, tuvo lugar en lo que el escritor pampeano Edgar Morisoli denomina, “un centro incandescente”, refiriéndose al momento y sitio donde se da la producción creativa, en el cual no existen periferias.

Los invitamos a recorrer esta percepción del paisaje sonoro de un atardecer primaveral, en el centro del mundo. (CP)

Descargar


Modisti Netlabel
http://modisti.com/netlabel